Da Volvoreta > Schnauzer > Miniatura Negro > Edwards de Pichera
Nombre: Edwards de Pichera
Sexo: Macho
Criador: Pichera
Pedigree de Edwards de Pichera (más generaciones: 4 - 5 - 6 - 7 - 8) | ||
Ch. Parri de Pichera | Ch. Nic-ko Van de Havenstad | Ch. Lustig Van de Havenstad |
Jebema's Black Debutante | ||
Nesca de Pichera | O'Happy Van de Havenstad | |
Enigma de Pichera | ||
Rita de Toscalta | Harley de Toscalta | Ch. Parri de Pichera |
Aila de Toscalta | ||
Agua de Toscalta | Yoko de Pichera | |
Estilo de Pichera |
Ejemplares con los que se ha cruzado este schnauzer registrados en la web:
2 descendientes registrados en la web de Edwards de Pichera:
Camadas registradas de este ejemplar:
Otros ejemplares de schnauzer miniatura negro del mismo criadero que aparecen en la base de datos de pedigrees:
Esta pregunta hace referencia normalmente a la mordida, al número de dientes y la posición de unos con respecto a otros.
El estándar alemán del schnauzer establece que la boca es completa. Quiere decir que el perro debe tener las 42 piezas dentales perfectamente visibles, limpias y blancas. La mejor valoración hay que hacerla en edad adulta, una vez terminado el desarrollo del perro con los dientes definitivos y sabiendo que el perro no va a crecer más.
El reparto de los 42 dientes se puede dividir en 2: los del maxilar (parte superior) y los de la mandíbula (parte inferior).
En la mandíbula encontramos 22 piezas dentales, mientras que en el maxilar las 20 restantes. El reparto de todos los dientes es el mismo tanto arriba como abajo, con la excepción de un tercer molar de tamaño más pequeño que el resto en le parte inferior. En el maxilar encontramos 6 incisivos (los dientes cortantes de la parte delantera de la boca), 2 caninos (los colmillos, uno a cada lado), 8 premolares (4 a cada lado, los primeros más cercanos a los incisivos pueden ser muy pequeños, el cuarto es muy grande) y 4 molares (2 a cada lado). La suma en la parte superior es de 20, en la inferior el reparto sería el mismo pero añadiendo el tercer molar (una pieza más a cada lado) ya indicado.
El estándar del schnauzer establece que la raza debe tener la boca completa, pero no es esta la única característica importante, también lo es el cierre. El encaje de los dientes con la boca cerrada entre la mandíbula superior y la inferior es lo que conocemos como el cierre. El correcto del schnauzer, y de muchas otras razas, es en tijera, lo que quiere decir que hay un acoplamiento en el que los incisivos superiores sobrepasan ligeramente los inferiores, manteniéndose en contacto la parte interior de los superiores con la parte exterior de los inferiores. Existe también el cierre en tenaza, aunque es calificado como falta en el schnauzer es válido en muchas otras razas (aunque no recomendable), la propia palabra da a entender que los incisivos están al mismo nivel. El problema del cierre en tenaza es que con el paso de los años el perro tienden a desgastar más los dientes.
4634 schnauzers registrados en la base de datos como ancestros o descendientes de Volvoretas.
El P.S.K. reconoció al schnauzer miniatura negro y plata en el año 1976.
© 1985-2020 Da Volvoreta. Narón, España. Todos los derechos reservados. Aviso Legal y Política de Cookies.